martes, 12 de enero de 2016

Calendario cristiano litúrgico cristiano

Calendario cristiano

La fiesta cristiana de Pascua de Resurrección probablemente incorporaba una serie de tradiciones convergentes; los eruditos destacan la relación original de la Pascua de Resurrección con la fiesta judía de Pascua, o Pesach.
Dentro del año judío existen cinco grandes fiestas. En un principio, tres de las mayores tenían su origen en la agricultura y se relacionaban directamente con las estaciones del año en Israel. La fiesta de la primavera o Pesach (Pascua), marcaba el inicio de la cosecha de la cebada, y cincuenta días más tarde, el Sabuot ('semanas' o Pentecostés) marcaba su término. Durante el Sukkot ('tabernáculo') se celebra la cosecha de otoño, fiesta que va precedida por un periodo de diez días de purificación de toda la comunidad. Desde épocas muy antiguas, se han asociado estas fiestas con acontecimientos importantes de la historia de Israel. La Pascua conmemora el éxodo desde Egipto. El Sabuot se relaciona con el momento en que Dios, en el monte Sinaí, entregó la Torá al pueblo de Israel.
El calendario cristiano o calendario litúrgico(Católico) es un calendario utilizado por los católicos para regir los distintos períodos de la vida espiritual. Consta de varios periodos o tiempos litúrgicos
Tiempo de Adviento: comienza cuatro domingos antes del Día de Navidad y dura cuatro semanas, finalizando con las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor o negros de nuestro Señor Jesucristo (25 de diciembre).
Tiempo de Navidad: comienza con las primeras vísperas de la Natividad del Señor (25 de diciembre) y finaliza con las segundas vísperas de la fiesta del Bautismo del Señor.
Tiempo de Cuaresma: período de preparación para las solemnidades pascuales. Va desde el miércoles de ceniza hasta el momento en que se inicia la misa de la cena del Señor, el Jueves Santo.
Triduo Pascual: empieza con la misa de la cena del Señor, dura sólo tres días y termina con las segundas vísperas de la gran Solemnidad de la Pascua.
Tiempo Pascual: empieza con las segundas vísperas de la Pascua y termina con las segundas vísperas de Pentecostés, cincuenta días después del Domingo de Pascua. Segunda parte del Tiempo Ordinario: Se inicia el lunes siguiente al domingo de Pentecostés y termina con las primeras vísperas del primer domingo de Adviento del siguiente año litúrgico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario